Presentan programa para la protección de ecosistemas clave en América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha lanzado un ambicioso programa destinado a la conservación de ecosistemas esenciales en la región, con una inversión inicial de 300 millones de dólares. Entre los territorios a proteger se encuentran áreas como la Amazonía, los bosques Atlánticos, la Patagonia y la Antártida.

Este anuncio se realizó en el marco de la #COP16, la conferencia más relevante sobre biodiversidad a nivel global, que tiene lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali. En el pabellón de América Latina y el Caribe, bajo el lema “La biodiversidad nos une”, el CAF expuso su estrategia para canalizar inversiones que fortalezcan la #ConservaciónAmbiental en la región.

El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó la importancia de este programa al señalar que “los acuerdos y acciones que surjan en esta cumbre marcarán el rumbo del futuro”. Asimismo, subrayó que estos 300 millones de dólares iniciales serán solo el punto de partida, ya que el programa también busca atraer financiamiento adicional para proyectos de #ProtecciónDeEcosistemas y restauración en países latinoamericanos.

Este nuevo programa está respaldado por esfuerzos anteriores, como la línea de crédito de 50 millones de dólares que CAF estableció en agosto de este año con BBVA Colombia para promover la protección y el uso sostenible de ecosistemas estratégicos, contribuyendo al #DesarrolloSostenible de la región.

En los próximos días, el Pabellón de América Latina y el Caribe acogerá discusiones sobre temas como la inclusión de comunidades indígenas y afrodescendientes en la preservación ambiental, los desafíos para construir ciudades sostenibles y el rol de la ciencia en la protección de la biodiversidad, un aspecto crucial para la #BiodiversidadLatinoamérica.